Portal Web del Ayuntamiento de
El Puerto de Santa María

Objetivos:

  • Aprender a ver el cine de otro modo, a disfrutarlo con más conocimiento de causa.
  • Saber por qué razones concretas una película gusta o repele. Aprender a explicarlo. La mayoría de cinéfilos, que aman tanto una película como para saberse diálogos de memoria, en cambio no saben explicar con detalle por qué esa película les apasiona. La calidad del cine va mucho más allá de unos cuantos adjetivos elogiosos.
  • Conocimiento de las particularidades y esencias de cada uno de los grandes géneros. Acercamiento a los cineastas de toda la historia del cine que han trabajado con esos postulados. Y estudio de la evolución de los géneros a lo largo del tiempo.
  • Preparación para la práctica: cuando se conoce la teoría del cine y se tiene cultura cinematográfica, el personal puede zambullirse con más facilidad y seguridad en la práctica: es decir, coger una cámara de vídeo y realizar su propio material audiovisual.                                   

Javier Ocaña
Foto: Nines Minguez

Programa:

Los géneros cinematográficos (I)

  • La comedia: el gag visual; el gag verbal. Tipos de comedia y concepciones: el slapstick, las screwball comedies, la comedia negra, la farsa, la parodia.
  • El terror: elementos y desarrollo del cine de terror. Subgéneros: gore, slasher, giallo, el thriller terrorífico, el metraje encontrado, el terror adulto.
  • El drama: concepción y tipos. La tragedia. El melodrama.                                        

Los géneros cinematográficos (II)

  • El musical: clásico y moderno. Como expresión de sentimientos y como espectáculo dentro de la historia.
  • El western: el género americano por excelencia. La conquista. El hogar. El western crepuscular.
  • El cine negro: nacimiento y desarrollo. Diferenciación con otras fórmulas alrededor del thriller y el policiaco. El neonoir.                                        

Los géneros cinematográficos (III)

  • La ciencia ficción: como realidad futura y como metáfora. Variantes: distopía, ucronía, cyberpunk.
  • El cine de aventuras. Diferenciación con la fantasía. El héroe, el antihéroe y el villano.
  • El cine bélico: belicismo y antibelicismo. Evolución histórica. La política.                                        

Destinatarios:

Amantes del cine, de cualquier nivel audiovisual y cultural, pues se empezará desde lo más básico para ir subiendo en nivel de conocimientos cinematográficos.

Duración: 18 horas.

Lugar: Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca (Sala de ensayo 1 – entrada por C/ Fernán Caballero, 2)

Horario: viernes 21 de 17.00 a 20.30 h. Sábado 22 y domingo 23, de 10.00 a 13.30 h. y de 17.00 a 20.30 h

Matrícula: 20€

Inscripciones:

Finalizadas.



Compártelo en

Este sitio web utiliza cookies, para mejorar su navegación y recopilar información estadística sobre la misma.
Si continúa navegando, se considerará que acepta su uso. Más información