Escena Flamenca
Viernes 22 de febrero, 20:30 h.
“CARACOLILLO DE CÁDIZ”
Al toque: Miguel Salado.
Esteban Guerrero Aragón “Caracolillo de Cádiz” (1977) nació en el gaditano barrio del Balón. Nieto de Francisco Guerrero «Caracol de Cádiz», desde pequeño recibió jondas influencias y se subió a los tablaos. Ha compartido escenario con figuras como Chiquetete, Carmen de la Jara, Mariana Cornejo, Nano de Jerez o Diego Carraco, en importantes festivales. Tiene distintos premios entre los que destaca el Premio Antonio Mairena en el Concurso Nacional de Cante Jondo “Antonio Mairena” (2016). Caracolillo de Cádiz interpreta los distintos palos del flamenco con mucho gusto y sentimiento, destacando alegrías, tarantas, tientos tangos, seguiriyas, bulerías, el cante por soleá o los fandangos.
Teatro
Sábado 23 de febrero, 20:30 h. (Función de abono)
Duración: 1.15 h. (s/i).
JUGUETES ROTOS
Con Nacho Guerreros y Kike Guaza
Dramaturgia y dirección: Carolina Román.
JUGUETES ROTOS es una cautivante y sensible pieza que retrata la historia de Mario (Nacho Guerreros), transexual que, en un contexto sumamente adverso, la España franquista, decide escapar de su prisión interna y lidiar con el repudio general de una sociedad cuya legislación las tildaba de enfermas y desequilibradas. JUGUETES ROTOS es un cuidado, hermoso y tierno alegato de Carolina Román a favor de lo diferente.
Teatro Familiar
Domingo 24 de febrero, 12:30 h.
Duración: 60 min.
EL CASO DEL FANTASMA PERCUSIONISTA
La gotera de Lazotea
Edad recomendada: público familiar e infantil a partir de 4 años.
La compañía jerezana La Gotera de Lazotea representa una divertida comedia musical en la que Doña Mercedes y un fantasma son los protagonistas; ambos habitan una casa. Cada uno intenta hacer su vida cotidiana pero hay momentos en que se molestan mutuamente. Los dos piensan que la solución consiste en que el otro se vaya y harán todo lo posible porque así sea.
Teatro
Viernes 1 de marzo, 20:30 h. (Función de abono)
Duración: 1.30 h. (s/i).
SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS de Miguel Delibes
Con José Sacristán
Dirección: José Sámano.
SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS es el relato de una historia de amor en camino desenfrenado hacia la muerte, que nos sitúa en aquella España tardofranquista con rasgos inequívocos, que nos habla de la felicidad y de su pérdida, y que llega a la intimidad de cada ser humano, y a su emoción, por el camino recto y simple de la verdad. Una profunda lección de humanismo y madurez artística que sólo la interpretación de José Sacristán y el texto de Miguel Delibes podían ofrecernos.
Música
Miércoles 13 de marzo, 20:30 h.
ATASH & THE ST. STEPHEN'S GLOBAL ENSEMBLE (Texas, EEUU) presentan “Global Harmony”
THE ST. STEPHEN'S GLOBAL ENSEMBLE es una orquesta de cámara itinerante que presenta, en su gira europea, un concierto de música original altamente expresivo y dramático. Este conjunto incluye a estudiantes de los programas orquestales y de percusión en la Escuela Episcopal St. Stephen (Austin, Texas) tocando con la galardonada banda de música ATASH. John Moon, director de orquesta y violinista de ATASH, dirigirá a ambas formaciones en un programa ecléctico influenciado por las tradiciones musicales clásica, de blues, jazz y percusión, junto a las tradiciones islámica, sudamericana, de la India y europea.
Teatro
Sábado 16 de marzo, 20:30 h. (Función de abono)
Duración: 2.05 h. (s/i).
LUCES DE BOHEMIA de Valle Inclán
Teatro Clásico de Sevilla
Dirección: Alfonso Zurro.
8 nominaciones Premios Max (incluyendo Mejor Espectáculo y Dirección) y 8 Premios Lorca 2018
Casi 100 años después de su publicación, les proponemos una cita con una de las más importantes obras dramáticas de la literatura española y universal: LUCES DE BOHEMIA. El clásico de Valle Inclán, el texto que originó un nuevo género periodístico y literario, el esperpento, es llevado a escena por Alfonso Zurro y Teatro Clásico de Sevilla en un montaje audaz que acumula premios y bate récords por su gran aceptación por parte del público y de la crítica.
Danza Flamenca
Sábado 23 de marzo, 20:30 h.
NATURALMENTE FLAMENCO
Ballet Flamenco de Andalucía.
Coordinación artística: Úrsula López. Coreografías: Rubén Olmo, Úrsula López.
NATURALMENTE FLAMENCO es un espectáculo que de una manera sincera y auténtica muestra este arte patrimonio de la humanidad. Con las coreografías de artistas del elenco, la colaboración de Rubén Olmo (Premio Nacional de Danza) y la coordinación artística de Úrsula López, el Ballet Flamenco de Andalucía vuelve a ofrecer un espectáculo que conmueve y emociona.
Música
Viernes 29 de marzo, 20:30 h.
JAVIER RUIBAL en Concierto. Presenta “Paraísos mejores”
Con una producción lujosa pero artesanal, universal pero íntima a cargo de su hijo Javi Ruibal y en la que ha contado con algunos de los mejores solistas de nuestro país, JAVIER RUIBAL presenta su último trabajo: “Paraísos mejores”. La nostalgia bien entendida se da la mano con la modernidad e incluso con la música futura, en creaciones que suenan más Ruibal que nunca y se convierten en piezas que perdurarán en el tiempo como canciones clave de la música española.
Teatro Familiar
Domingo 31 de marzo, 12:30 h.
Duración: 60 min.
EL EMOCIONÓMETRO DEL INSPECTOR DRILO
Acuario Teatro
Edad recomendada: público familiar e infantil a partir de 3 años.
Los habitantes de Forestville viven su vida animal con sus costumbres, sus preocupaciones y sus alegrías. Al Inspector Drilo le gusta observar e investigar minuciosamente a sus vecinos de la ciudad para así poder ayudarles a reconocer sus emociones, basándose en las reacciones y cambios físicos que se produzcan. Acuario Teatro convierte EL EMOCIONÓMETRO DEL INSPECTOR DRILO en un espectáculo musical divertido, pedagógico y lleno de sorpresas.
Escena Clásica
Sábado 13 de abril, 20:30 h.
MINIMAL. Música vocal con acompañamiento electrónico
ProyectoEle
ProyectoEle es una agrupación vocal con acompañamiento electrónico dedicada a la interpretación de música contemporánea, a la improvisación y al arte sonoro en general. En MINIMAL, ProyectoEle rinde homenaje a los representantes de la minimal music (principalmente La Monte Young, Terry Riley, Steve Reich y Philip Glass) quienes se erigieron en una especie de segunda oleada del futurismo musical, enfocado en los ordenadores y la informática digital, que posibilitaba desarrollar una secuencia musical de gran extensión a partir de un material muy limitado mediante la permutación, reducción, desplazamiento o superposición.
Teatro
Sábado 27 de abril, 20:30 h. (Función de abono)
Duración: 1.30 h. (s/i).
ROJO de John Logan
Con Juan Echanove y Ricardo Gómez
Dirección: Juan Echanove.
ROJO, ganadora de 6 Premios Tony y uno de los mayores éxitos teatrales en la escena internacional, llega a El Puerto de Santa María bajo la dirección de Juan Echanove, quien también interpreta al controvertido y genial pintor Mark Rothko. Bajo la atenta mirada de su joven ayudante, interpretado por Ricardo Gómez, Rothko (Juan Echanove) pintará un retrato que demostrará lo que para él es el arte, de la vida y de la muerte a la que no quiso esperar.
Teatro Familiar
Domingo 28 de abril, 12:30 h.
Duración: 50 min.
VIAJEROS DEL CARRUSEL
Ángeles de Trapo
Edad recomendada: público familiar e infantil.
Un divertido clown se adentra en el fantástico mundo de los carruseles; junto a él, más de una docena de coloridos personajes autómatas nos contarán pequeñas historias llenas de humor y emoción. Un espectáculo donde podemos deleitarnos con música en directo, además de los estímulos sensoriales que te invitarán a soñar y a viajar por un sorprendente mundo de fantasía.
* Espectáculos incluidos en el abono de danza.
** Espectáculos incluidos en el abono de teatro.
Tarifa reducida (T.R.): usuarios en posesión del carné joven, demandantes de empleo y mayores de 65 años.
PRECIOS ESPECIALES: se realizará un descuento del 10% por la compra de entradas para tres o más espectáculos diferentes, espectadores en posesión del Carné Joven, demandantes de empleo, mayores de 65 años y a grupos de más de 10 personas. Los descuentos no son acumulables.
jueves 14 y viernes 15 de febrero de 18.00h a 20.00h.
Lunes 18 a sábado 23, de 18.00h a 20.00h. A partir del 25 de febrero, jueves y viernes de 18.00 a 20.00 h.
Días de espectáculo de 18.00 h. a comienzo del mismo. Días de función matinal de 10.30 a 12.30 h.
Sábados, domingos y festivos sin espectáculo cerrado.
Información: Tel. 956 483 730 – cultura@elpuertodesantamaria.es
WEB: www.elpuertodesantamaria.es/cultura