La presentación de “Los bienhechores” inicia los actos del #DíaDelLibro2022

Indicada para alumnos de cualquier etapa de Primaria, Campos destaca los valores de la narración, que describe cómo Rodrigo hace frente al pesado de Adrián «el Rufián», como él mismo se hace llamar y el modo en el que, con la ayuda de sus compañeros, el protagonista trata de conseguir que cambie de actitud ante las personas, haciéndole ver que solo de esta forma le podrán respetar y conseguir que se gane la confianza de todos los demás.
La edil destaca que Manuel Macías ha escrito el libro con la colaboración de su hijo, Álvaro Macías, de 12 años, subrayando que "el público infantil es prioritario en las bibliotecas, ya que es el futuro de nuestra sociedad". Campos, que elogia la pasión por la docencia que siempre ha mostrado Macías, graduado en la Facultad de Magisterio en la especialidad de Lengua Inglesa, apunta que nos encontramos ante un libro de aventuras y ficción y, al tiempo, también de historias reales.
Manuel Macías, que agradece a la teniente de alcalde de Cultura, Lola Campos, la colaboración para presentar el volumen, señala que ha escrito este libro con la intención de que todos los niños formen parte de ese grupo de "los bienhechores", pues la sociedad, recalca, necesita bienhechores/as, personas con valores positivos. Autor ya de cuatro libros (al presentado ayer se unen "El bosque mágico de Pimplón", "Emily y el misterio de
los Wilson" y "Filipón, Lucía y Susana te enseñan a llevar una vida sana"), Macías afirma sentirse con la obligación de aportar su granito de arena a través de la literatura, objetivo que afronta en esta ocasión, y por segunda vez, junto a su hijo Álvaro, en una experiencia que califica de "enriquecedora, al permitir que nos nutramos mutualmente de ideas y experiencias".