A partir de las declaraciones en las que se relacionan los bienes de cada vecino de 1705, de los índices de los libros de las respuestas particulares del Catastro, así como de la información contenida en las declaraciones y en los libros del repartimiento de la Única Contribución, conservados en el Archivo Histórico Municipal de El Puerto de Santa María, se ha elaborado un índice que servirá de instrumento de búsqueda para la investigación:
La Contribución de 1705
A favor del rey Felipe V para sufragar los gastos de la Corona causados por la Guerra de Sucesión, y elaboradas a partir de las declaraciones en las que se relacionan los bienes de cada vecino de esta ciudad.
Los libros del Catastro de Ensenada: Eclesiásticos, Seculares e Industrial y Personal, de 1760.
En el marco del reformismo borbónico, se elaboró en la Corona de Castilla en tiempos de Fernando VI y fue un ambicioso proyecto de recopilación de información económica y social, que tenía como finalidad simplificar el anticuado y complejo sistema de rentas provinciales mediante el establecimiento de una contribución única.
A tal fin se dicta un Real Decreto en fecha 10 de octubre de 1749 para que se redacte un catastro donde conste de la forma mas precisa la riqueza del reino y que permitiese establecer un sistema tributario mas sencillo, equitativo, fiable y moderno. Se trataba de una averiguación que pretendía conocer a todas las personas que la habitaban, familiares a su cargo, criados, sus oficios, rentas, casas y ganado, es decir conocer, registrar y evaluar todos sus bienes, así como sus rentas y cargas.
El encargado de llevarlo a cabo fue Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada (1707-1781) y los trabajos se encomendaron a la dirección de Bartolomé Sánchez de Valencia, secretario de la Real Junta de la Única Contribución. Las averiguaciones se realizaron en las veintidós provincias de la Corona de Castilla. El Catastro incluye las llamadas Respuestas Generales sobre el municipio o concejo, un cuestionario de 40 preguntas, y los libros registro de haciendas, también llamados de lo raíz o de lo real elaborados a partir de las llamadas Respuestas Particulares, que son las declaraciones individuales de los titulares de bienes, distinguiéndose entre legos o seglares y eclesiásticos y dentro de éstos últimos entre rentas beneficiales o de usufructo y patrimoniales.
Las Relaciones de la Única Contribución, de 1771-1772.
Debido a la propia complejidad del proyecto y a las resistencias de los estamentos privilegiados y los poderes locales el resultado final de todo este esfuerzo administrativo no representó ninguna reforma sustancial de las haciendas provinciales y el proyecto se abandona definitivamente en 1779. No existiendo una reforma fiscal y tributaria en la que se impondría una única contribución hasta 1845 con la reforma de Mon Santillán.
El proyecto de imponer una única contribución no pasó de ser un mero proyecto pero se considera el más importante intento estadístico de la España del Antiguo Régimen. La idea de establecer una única contribución sobre todos los vasallos, sin distinción de estado, y acorde a sus posesiones finalmente no llegó a instaurarse, pero generó una documentación muy abundante y de gran valor historiográfico , que constituye una fuente primordial para conocer la realidad socioeconómica y demográfica de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII
Las Contadurías Provinciales ordenaron en 1756 hacer copias de todos estos libros para que fueran enviadas a los municipios, concejos o poblaciones catastrados como futuro instrumento de recaudación del nuevo impuesto.
Gracias a su conservación en Archivos Municipales como el de El Puerto de Santa María, puede estudiarse a través de esta documentación el paisaje agrario, las estructuras sociales y los sectores de ocupación, la actividad económica, la evolución de las tierras públicas, las transformaciones del régimen de la tierra, los cultivos que predominan, la estructura urbana, la propiedad, el patrimonio monumental, la arqueología industrial, etc.
Contribución | Nombre | Cargo | Lugar | Tipo | Observaciones | Legajo Registro | Folio Registro | Legajo Repartimiento | Folio Repartimiento |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
C.Ecles.1760 | Abarca, Julián de | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 B | 1216 | ||||
C.Ecles.1760 | Abezilla | (Véase Lobo de Avecilla) | |||||||
C.Ecles.1760 | Abreu, Tomás de | Presbítero | 361 B | 1964 | |||||
C.Ecles.1760 | Acevedo, Leonor de | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 B | 1329v | ||||
C.Ecles.1760 | Acle, Francisco de | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 B | 1220v | ||||
C.Ecles.1760 | Acle, Lope de | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 A | 861v | ||||
C.Ecles.1760 | Acosta Noble, Antonio de | Alférez | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | (Véase Díaz Moreno, Inés) | 361 A | 876 | ||
C.Ecles.1760 | Aguilar, Juan de | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 A | 813v | ||||
C.Ecles.1760 | Aguilocho, María | Parroquia de San Mateo - Jerez de la Frontera | Memoria de misa | 361 B | 2224 | ||||
C.Ecles.1760 | Aguirre, María de | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 B | 1378v | ||||
C.Ecles.1760 | Ahumada, Úrsula de | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | (Véase Goitia, Domingo de) | 361 A | 1035v | |||
C.Ecles.1760 | Alarcón, Juan de | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 A | 879v | ||||
C.Ecles.1760 | Aldana, María | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 A | 922 | ||||
C.Ecles.1760 | Alfaraz, Catalina | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 A | 951v | ||||
C.Ecles.1760 | Alfaro, Constanza Francisca de | 361 A | 964 | ||||||
C.Ecles.1760 | Almeida, Manuel de | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 B | 1278 | ||||
C.Ecles.1760 | Alonso García, Pedro | 361 A | 968v | ||||||
C.Ecles.1760 | Alonso Machorro, Rodrigo | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 B | 1251 | ||||
C.Ecles.1760 | Alonso Nieto, Juan Antonio | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | (Véase Cárcamo, Beatriz de) | 361 A | 1006 | |||
C.Ecles.1760 | Alonso, Constanza | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 B | 1178v | ||||
C.Ecles.1760 | Alonso, Inés | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | Esposa de Alejandro Asilo. (Véase Asilo, Alejandro) | 361 B | 1361v | |||
C.Ecles.1760 | Altamirano, Diego | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 B | 1277 | ||||
C.Ecles.1760 | Altamirano, Mariana | Patronato | 361 B | 1896 | |||||
C.Ecles.1760 | Altamirano, Mariana | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 A | 952v | ||||
C.Ecles.1760 | Álvarez de Acle, Garci | Iglesia Mayor Prioral | Capellanía | 361 B | 1219v |