Bello recibe a estudiantes del Máster en Economía y Desarrollo Territorial en “La Bendita Locura”

El teniente de alcalde de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y secretario del Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz (GDR), Javier Bello, ha acompañado a una comitiva del alumnado del Máster en Economía y Desarrollo Territorial, que dirige Carmen Pérez, en su visita a la casa de viña y bodega “La Bendita Locura”, donde han finalizado una productiva jornada en la que ha estado presente la gerente del GDR, Yolanda Sanz.
Bello señala que la delegación universitaria ha conocido de primera mano tres expedientes apoyados con fondos europeos de desarrollo rural LEADER/FEADER, a través del Grupo de Desarrollo Rural, de manera que, tras comenzar la mañana recorriendo las instalaciones de Explotaciones Panaderas Roteñas (Panificadoras San Antonio), han visitado en El Puerto la finca de viñedo ecológico y bodega Forlong, guiadas por Rocío Áspera, disfrutando de una cata de vino, para concluir el mediodía en el viñedo ecológico, alojamiento rural en casa de viña y bodega “La Bendita Locura”.
Allí, las propietarias, Ana Luque y Ángela Adrover, les han comentado los pormenores del proyecto desde sus inicios y la labor que realizan, degustando el grupo una cata comentada de 4 vinos maridados con aperitivos y un almuerzo posterior. Los vinos, elaborados por “La Bendita Locura” de forma totalmente artesanal y que ya cuentan con certificación CAAE, entidad líder de certificación agroalimentaria con especialización en Producción Ecológica u Orgánica, han sido el vermouth “Tirititrán”, el vino blanco “Cárabe”, el tinto “Currito Núñez” y el espumoso “Pepito Grillo”.
Javier Bello subraya que la decena de estudiantes de este máster oficial interuniversitario entre las Universidades de Cádiz, Huelva y Jaén, doble titulación con la Universidad de Burdeos, estudiantes titulados en Económicas y Empresariales, Derecho o Ciencias Ambientales, que proceden, además de España, de países como El Salvador, Argentina, Paraguay, Colombia o Francia, han podido conocer cómo el Grupo de Desarrollo Rural ha intervenido de manera significativa en la puesta en marcha de tres proyectos que ponen en valor la riqueza gastronómica de la zona y sus posibilidades medioambientales.