Portal Web del Ayuntamiento de
El Puerto de Santa María

Responsable

Francisco Javier Bello González

Primer Teniente de Alcalde

Área de Presidencia y Proyectos Estratégicos

Contratación y Compras

Desarrollo Económico y Fondos Europeos

Gran Ciudad, Función Pública y Organización Municipal

Información Ciudadana y Estadística

Innovación, Comunicación y Simplificación Administrativa

Presidencia

Relaciones con la Ciudadanía

Bio

Es licenciado en Historia y miembro del del Partido Popular desde 2007. Ha sido presidente de Nuevas Generaciones y desde octubre de 2016 concejal del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

Año de Nacimiento: 1989

Profesión: Empresario

Titulación y Formación:

  • Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz

Actividades profesionales:

  • Gerente de negocio hostelero desde 2015.

Cargos públicos e institucionales:

  • Concejal del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María desde 2016.
  • Vicesecretario de organización del Comité de Dirección P.P. El Puerto desde 2017
  • Secretario general provincial de Nuevas Generaciones Cádiz desde 2014.
  • Presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular El Puerto desde 2013.

Retribución:

Retribución Anual Bruta: 0,00 €

Registro de Bienes y Actividades:
Ver declaraciones presentadas

Localización

Edificio San Luis - Plaza del Ave María, 2

Teléfonos: 956 860 653 / 956 860 023

INTRODUCCION:

La Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece en su artículo 1º que: "los municipios son las entidades básicas de la organización territorial del Estado…".

Así mismo en su artículo 11º, dice que los elementos del Municipio son: el territorio, la población y la organización.

Basándose en estos preceptos, el ayuntamiento de El Puerto de Santa María, creó en el año 1996, el servicio de Información Geográfica y Estadística, con la misión de coordinar los trabajos relativos al mantenimiento y actualización de la base cartográfica del municipio y del Padrón Municipal de Habitantes.

En este apartado se trata la evolución de la población de El Puerto de Santa María, desde la creación de este servicio municipal, hasta el año 2022.

En primer lugar, es necesario hacer mención al hecho conocido, de que hasta el año 1990, los padrones de habitantes se realizaban en todos los municipios de forma manual, cada cinco años: (los terminados en cero y en cinco).

Correspondía hacer el relativo al año 1995, pero un cambio en la normativa y el creciente desarrollo de los métodos informáticos dio lugar a que a partir de esta fecha, se cambiasen totalmente los procedimientos que se habían estado realizando hasta entonces.

Surgió entonces el denominado: "Padrón de Habitantes Continuo", cuyos primeros datos se tomaron en la primavera de 1996, evitando así tener que hacer revisiones completas cada cinco años, como en el método anterior. Ello dio lugar a la creación de una base de datos digital con toda la información recopilada, que se iría manteniendo de forma continua con los datos aportados por los ciudadanos en su relación con los Ayuntamientos.

Supuso pues la necesidad de crear programas informáticos para su gestión con los ciudadanos y el intercambio de información con el I.N.E y el mantenimiento y actualización de los Censos de Población y Electoral.

En estos primeros años el escaso desarrollo de algunos programas informáticos propició la existencia de errores en la grabación de los datos que dio lugar a numerosos problemas que se han ido solucionando a lo largo del tiempo por las directrices del Consejo de Empadronamiento, por las mejoras en los programas informáticos y el trabajo del personal del servicio. No obstante, en el caso de nuestro municipio continúa existiendo un elevado numero de habitantes con errores en sus datos que hacen que no puedan ser contabilizados como población oficial del municipio.

En este sentido es necesario distinguir entre población inscrita en el Padrón y población oficial del municipio. La población inscrita es el número total de personas que constan de alta en el Padrón Municipal de Habitantes. La población Oficial es aquella que, estando inscrita, cumple con todos los requisitos que dicta la normativa del INE.

Así, en los años 2003, 2005, 2007 y 2009, se aprecian unos incrementos de población muy superiores a lo que podría considerarse como normal. Estos crecimientos no son reales en el sentido de que la población haya aumentado, sino que, ante la insistencia en la necesidad de corregir la diferencia entre población inscrita y población oficial antes citada, se destinaron recursos para la corrección de errores que tenían trascendencia en las cifras oficiales de población.

En este sentido, se hace una especial mención a que esta cifra oficial de población es la que se utiliza a todos los efectos administrativos en cada ejercicio económico, incluyéndose la Participación en los Ingresos del Estado y de la Comunidad Autónoma.

Este sitio web utiliza cookies, para mejorar su navegación y recopilar información estadística sobre la misma.
Si continúa navegando, se considerará que acepta su uso. Más información