TÍTERES EN EL TEATRO

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María presenta Títeres en el Teatro, y su la Programación de ENERO – FEBRERO – MARZO 2008. En el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, sito en la Plaza del Polvorista, s/n, a las 12 horas, los domingos 27 de enero, 24 de febrero y 30 de marzo de 2008.
DOMINGO 27 DE ENERO
TURMALINA
ALBERO TEATRO
Cuantas veces, nos hemos quedado embobados, mientras nuestra abuela nos contaba un cuento que la mayoría de las veces, ella misma se inventaba sobre la marcha.
Muchas ¿verdad? Turmalina es un cuento de los de antes, donde se narra una dulce historia de amor..., de amor a primera vista.
Turmalina es un cuento de los de antes donde el amor, la ternura, el valor, el egoísmo, etc. se manifiestan radicalmente.
Turmalina es un poco fea... bueno, un poco fea para ser princesa, y ningún príncipe se quiere casar con ella.
El Rey que tiene que cumplir con la tradición de los cuentos y con su deber de soberano, decide dar su reino y su corona a cualquier hombre que se quiera casar con ella.
Desde ese momento Turmalina es la princesa más guapa del mundo, y claro, todos se quieren casar con ella. Sobre todo Provocón, un caballero malo, maloso..........
HISTORIA DE LA COMPAÑÍA ALBERO
Esta compañía nace en el otoño de 1.979 como taller de investigación y construcción del títere de guante, con el nombre de “TITERES ZACAPUNTA”.
Fruto de ese taller produce varios espectáculos a la manera del títere de cachiporra tradicional y los representa por plazas y pueblos.
Después de trece años de actividad ininterrumpida en 1.992 se constituye como compañía “profesional” y cambia el antiguo nombre de ZACAPUNTA por el de ALBERO.
Esta nueva etapa comienza con la adaptación del antiguo repertorio de ZACAPUNTA a la nueva línea estética y dramática de ALBERO.
ALBERO ha recorrido casi todo el territorio nacional con sus espectáculos y ha participando en festivales, certámenes teatrales, campañas escolares, circuitos de teatro, etc.
Han participado entre otros en los siguientes acontecimientos culturales:
Festival Andaluz de Títeres de Huelva, -Gran Teatro, Huelva, -Festival Internacional de Títeres de Cádiz, -Festival del Títere de Puerto Real, (Cádiz), -Muestra de Títeres “Los Cristobitas”, Puerto de Sta. María, Cádiz, - Campaña de Teatro de títeres en Jerez de la Frontera, (Cádiz), -Festival de Títeres Teatro Apolo, Almería, -Fiesta para los niños, Linares, Jaén, -Festival de Títeres de Tolosa, Guipúzcoa. (Sección off), -Mostra Internacional de titelles a la Vall D´Albaida, Alicante, -Semana de Teatro de Marionetas, Benidorm. Alicante, -Festival Internacional de Títeres de Alicante, -Muestra de títeres. Alcobendas. Madrid, -Titirilandia, Madrid, -Gran Teatro Rojas de Toledo, -Circuito Municipal de teatro en Gijón. Asturias, -Circuito Municipal de teatro en Zaragoza, -Circuito Comarcal de teatro de Huesca, -Festival de títeres de Jaén, -Taller Internacional de teatro Papalote. Matanzas. Cuba, -Puppentheaterfestival, .Hamburgo, Alemania, Festival Internacional de Teresetes de Palma de Mallorca, -Festival Internacional de Títeres de Sevilla, -Festival de teatro para niños, San José de la Rinconada. Sevilla, -Festival de Payasos sin Fronteras. Teatro Alameda. Sevilla, -Sevilla a Escena. Ayuntamiento de Sevilla, - etc.
DOMINGO 24 DE FEBRERO
CAPERUCITA ROJA. TE PILLÉ
BUHO TEATRO (SEVILLA)
Caperucita Roja, te pillé
Caperucita se encuentra con el lobo en un recodo del camino. El lugar es transitado también por muchos personajes de otros cuentos. Por aquí pasarán Los Tres Cerditos, El Gato con Botas, un Policía Defensor de la Naturaleza y el orden... En medio de esta confusión, los planes del lobo se verán truncados. ¿Como acabará esta historia?
Basada en el libro de Carles Cano "Te pillé, Caperucita".
Avalada y premiada en sus 13 años de existencia por crítica y público, el trabajo de esta compañía sevillana se basa en la diversidad de las técnicas del títere y en la investigación de los sentimientos humanos más profundos. BUHO TEATRO busca conmover a los espectadores por medio de la ternura o la reflexión, intentando siempre divertir.
La compañía BÚHO TEATRO, fue creada en Sevilla en 1986 tras la formación de sus componentes con profesionales del mundo de la marioneta de prestigio internacional. La compañía basa sus trabajos en la diversidad de las técnicas del teatro de títeres y en la investigación de los sentimientos humanos más profundos. Intentan, a través de su propia experiencia personal, trasladar ésta al medio social que les rodea, de una forma sensible, buscando siempre conmover a los espectadores por medio de la ternura o la reflexión, intentando siempre divertir.
Desde entonces han participado en giras nacionales y en Festivales Internacionales de Marionetas . Avalada en estos años por publico y crítica que han resaltado su ambición estética y la altura de su calidad artística , así como la precisión en la manipulación de marionetas y objetos antropomorfos, haciendo alarde de un manejo que raya la perfección. Varias veces premiados sus trabajos como mejores espectáculos en Ferias y certámenes, y reconocida como una de las mejores compañías de teatro de títeres del estado español.
PREMIOS
- Mejor espectáculo certamen de teatro joven Granada. 1991
- Mejor espectáculo Fira de Titelles de Lleida 1999
- Mejor propuesta interpretativa Fira de Titelles de Lleida 1999
- Mejor escenografía. Teatro Cánovas. Málaga. Temporada 1999/2000
- Mejor espectáculo Sección Off. Feria de Teatro de Calle LATEATRAL 2004 por Operas en Miniatura.
HISTORIA
Los componentes de BÚHO TEATRO, provienen de otras compañías teatrales. A raíz del curso impartido por Jean Pierre Lescot sobre "Técnica de Marionetas de Sombras", dentro de los cursos Internacionales de la Marioneta , organizados por el Instituto del Teatro de Sevilla, se conocen, deciden unirse. Crean BÚHO TEATRO en Agosto de 1.986, después de haberse formado con profesionales como: Margareta Niculescu, Henri Jourkoski , Philype Genti, Alcides Moreno, Manuel Román etc.
Sus objetivos son la investigación, la creación cultural por medio de la marioneta y la exploración del mundo mágico y sugerente de las Sombras. Como investigadores de los sentimientos humanos más profundos, intentan, a través de la propia experiencia personal, trasladar ésta al medio social que les rodea, de una forma sensible, buscando siempre conmover a los espectadores por medio de la ternura o la reflexión, intentando siempre divertir. Desde entonces han participado en giras nacionales y en Festivales Internacionales de la Marioneta:
- Festival Internacional de Santa Cruz de Tenerife.
- SALA DE TEATRO ESCALANTE
- - Festival Internacional de Sevilla
- - Festival Internacional de Almería
- - Festival Internacional de Cádiz.
- - Festival Internacional de Tolosa.
- - Festival Internacional de Logroño.
Festival Sala Mirador de Madrid
- Festival Internacional de Bilbao.
- - Festival Internacional de Zaragoza.
- - Festival Internacional de La Vall D´Albaida.
- - Festival Villa de Madrid.
- - Festival de Mijas (Málaga).
- - Festival de Murcia.
- - Festival Internacional de Lérida.
- - Festival de Títeres de Jaén.
- - Gira por las diputaciones de Huelga, Cádiz, Sevilla, Almería, Jaén
- - Centro Cultural de la Villa de Madrid.
- - Sala Municipal Alameda-Teatro en la escuela.
- - Feria de Teatro del Sur Palma del Río.
- - Feria del Títere Diputación de Huelga.
- - Festival de Títeres del Puerto de Santa María.
- - Festival de Títeres de San Fernando.
- - Muestra de Títeres UNIMA Murcia.
- - FERIA DEL TÍTERE DE LLEIDA.
Los espectáculos, en su mayor parte construidos y dirigidos por los propios componentes, Mercedes Izquierdo y Juan Luis Clavijo, se enriquecen con la colaboración de profesionales del mundo de la música, como "LA BANDA DEL LAGO", de artesanos, como "LA CASA DE ASTERION" y "PAOLA ROMAN", o modistos como "CREATIVOS FRIDOR", Asistente plástico como Pilar Izquierdo entre otros.
En 1993, destaca la realización de "YERMA", basada en la obra de F. G. Lorca, en coproducción con la Junta de Andalucía . Esta obra fue dirigida, por el marionetista ROMAN PASKA y en 1.998 la adaptación de “EL REY DE LO INVISIBLE“ considerado el Mejor espectáculo y mejor propuesta interpretativa Lleida 1.999.
DOMINGO 30 DE MARZO
EL SASTRECILLO VALIENTE
CÍA TROPOS
EL SASTRECILLO VALIENTE
En la ciudad de Roquefort vivía el rey Gruyere III, quien, ante los desmanes del Gigante Caramante, hizo lo que hacen todos los reyes de los cuentos en estos casos, ofreció la mano de su hija y la mitad del reino a quien fuera capaz de vencerlo.
Un día, el rey se encontró con un pequeño sastre con una cinta en el pecho que decía: "7 de un golpe". ¿Sería este pequeño ratón la solución para semejante follón?
Una historia llena de humor, de acción y música. Con 22 títeres de técnicas distintas: guante, varilla, planos, muppets...
Una de las mejores adaptaciones de este cuento tradicional que pronto podremos ver en nuestro teatro.
¡¡¡5.465 carcajadas, 8.000 sonrisas, algunas de ellas malévolas y muchos "OOOOOOOOOOOOH" de admiración nos avalan!!!
Reparto
Valentín Sastre Sastrecillo Valiente
Rodolfo Gruyere Su majestad. Gruyere III
Fina Emmental Princesa Emmental
Aitor Idiazábal Caballero de Idiazábal
Eliseo Camino Elisarte, el pajarito andante
Arnold Chocheneguer Gigante Caramante
Jaimito Minínez Joaquincito
Francis Múlez Unicornio
Lola Frutos Vendedora de mermelada
Con la actuación estelar de
"Seven Flys Troupe"
Texto y adaptación: Guillermo Gil
Dirección: María Jesús Díaz
HISTORIA DE LA COMPAÑÍA
1992-1996
La compañía surgió como un grupo de amigos que se puso a hacer títeres por diversión. Guillermo llegó a la universidad esperando encontrar un gran ambiente cultural (al chico le dio por estudiar Filología Hispánica), gente que le gustara escribir, la poesía, la literatura, el teatro... Se equivocó de sitio. Allí sólo encontró gente buscando una carrera con la que conseguir un trabajo y vivir. Punto. Pensó entonces en hacer alguna cosa: ¿una revista literaria? Ya se había hecho alguna. ¿El grupo de teatro de la universidad? Muy vergonzoso para actura y además el teatro de la universidad precisamente... Y de repente se le ocurrió: ¿Y si hacemos un grupo de títeres?
Lo propuso entre los compañeros de clase y no hubo mucha aceptación, pero a los colegas del barrio les encantó. "¡Guay, y así podemos sacarnos unas pelas para las cervezas de los fines de semana". Y así empezó Tropos, que en sus principios se llamaba La toalla azul. Habíamos hecho un teatrillo y los escondites laterales eran un saco y una toalla azul. Cuando la malvada bruja se escondía, los niños siempre decían: "¡En la toalla azul, en la toalla azul! Formábamos el grupo Elena Benito, Julián Alamillo, María Jesús Díaz, Mario Valero y Guillermo Gil. Actuábamos los domingos en el Parque del Retiro en Madrid, en algún hospital infantil, hacíamos cumpleaños...
1996-1998
Poco a poco los componentes del grupo fueron yéndose cada uno por su lado. Sólo se quedó Guillermo Gil, quien, sin abandonar Tropos, trabajó con otros grupos. Con La Tartana Teatro en La roca y la colina, una adaptación de la obra del mismo nombre de David Macknee. Y con la compañía El Retablo y P. Cachivache en Cirilinda, Aventuras de Don Quijote y La ratita presumida.
1998
Por fin, en 1998 se establece como compañía profesional y, en colaboración con P. Cachivache S.L., crea su primer espectáculo: Federico. Un espectáculo infantil basado en la poesía de Federico García Lorca.
Después, ya en solitario, fueron La historia del Capitán Ajab y Las aventuras y desventuras de Kiko (1999); Los tres cerditos (1999); El Sastrecillo Valiente (2000); Los caballeros de Pez (2001); Y los sueños, sueños son (2002); Pequeñeces (2004); y, por último, El Monstruito (2007). Con nuestros espectáculos hemos estado en muchísimos festivales: Galicreques, Redondela, FETEN, Bilbao, Tolosa... Y muchos son los amigos que hemos hecho desde que empezamos.