| |
ESCENA ROCK
| Miércoles 23 de abril, 21:00 h. |
|
 |
|
JOSH ROUSE (Nebraska, EEUU)
El músico nacido en Nebraska ha pasado a la historia de la música gracias a discos como “1972” (2003) o “Nashville” (2005) – donde se encontraba la fabulosa “Winter in the Hamptons” – trabajos que aparecen en casi todas las listas de lo mejor del comienzo de este siglo. En 2006 se trasladó a nuestro país, se casó con la cantante española Paz Suay y desde entonces sus trabajos con ella y guiños a España han sido abundantes, grabando incluso algunos temas en castellano. Este año ha obtenido el Goya a la Mejor Canción por “Do you really want to be in love?” del film La gran familia española de Daniel Sánchez Arévalo. Rouse vendrá con su banda The Long Vacations e interpretará al completo el disco homónimo con que debutaron Violent Femmes en 1983. Una delicatessen para melómanos que pone sobre el tapete uno de los álbumes claves para entender y disfrutar el rock de los 80 en su versión cruda y urgente. |
| TEATRO |
Viernes 25 de abril, 21:00 h. (Función de abono) |
|
 |
|
JULIO CÉSAR de William Shakespeare
Con Mario Gas, Sergio Peris – Mencheta y Tristán Ullóa
Dirección y escenografía: Paco Azorín.
Duración: 1:30 h. sin descanso.
A pesar de haber sido escrita por Shakespeare hace 400 años, JULIO CÉSAR es una obra de total actualidad, un tratado sobre el poder y la traición y, sobre todo, una de las cumbres de la literatura de todos los tiempos. Y al frente de un magnífico reparto que incluye a Sergio Peris – Mencheta (Marco Antonio) y Tristán Ullóa (Bruto), un imponente obelisco que acaparará la mirada de los espectadores, Mario Gas en su regreso a la interpretación. Bajo la firma de Paco Azorín llega esta oportunidad de revivir una obra ruda, de textos redondos y capaz de reflejar la traición como pocos. |
| TEATRO INFANTIL
| Sábado 26 de abril, 18:00 h. |
|
 |
|
EL BOSQUE DE MON.
Babyradio.
Edad recomendada: público familiar.
Duración: 1 h.
Mon, el pequeño dragón de Babyradio se ha perdido de su mundo habitual, “EL BOSQUE DE MON”. Al parecer ha decidido salir de la radio para explorar mundo. El problema es que Mon, apenas tiene cuatro añitos y con toda seguridad no sabe volver a casa. A través de canciones y juegos musicales enseñarán a los niños y niñas cómo es su mágico bosque y quiénes son sus singulares habitantes como El Duende Pedrito, travieso y juguetón. |
| DANZA FLAMENCO |
Sábado 3 de mayo, 21:00 h. |
|
 |
|
ADALÍ
Cía. de Danza Española Aída Gómez (Premio Nacional de Danza).
Bailarines: Aída Gómez, Christian Lozano y Eduardo Guerrero.
Dirección artística: Aída Gómez. Composición y dirección musical: Juan Parrilla.
Duración: 1:20 h. sin descanso.
ADALÍ es un viaje al interior pero no al pasado del flamenco en el que música y coreografía se enlazan mirando hacia delante. Un diálogo entre lo ancestral y la técnica que recorre, junto al espectador, una senda de esencias. ADALÍ es la nueva aventura estética de la bailarina y coreógrafa Aída Gómez, una de las artistas más destacadas y de más proyección internacional en la danza española actual. |
| ESCENA CLÁSICA | Viernes 9 de mayo, 21:00 h. |
|
 |
|
NATALIA KUCHAEVA (Piano).
Siete Óperas de Verdi en el piano de Franz Liszt
Un sentido homenaje a Giuseppe Verdi en el 200 aniversario de su nacimiento. Un viaje por sus óperas más renombradas Aida, Don Carlo, Il Trovatore, Rigoletto... a través de la visión del más grande pianista de todos los tiempos, Franz Liszt. A través de las manos de la joven y excepcional pianista NATALIA KUCHAEVA disfrutaremos de un despliegue de virtuosismo y lirismo poético de estos dos genios del Romanticismo del siglo XIX.
|
| ESCENA FLAMENCA | Sábado 10 de mayo, 21:00 h. |
|
 |
|
Tomasa Guerrero Carrasco “LA MACANITA” (Jerez).
Al toque: Antonio Higuero.
Conocida así por el apodo de su padre (El Macano), esta cantaora jerezana está considerada como una de las máximas figuras del flamenco actual. Cantaora larga y llena de temple y pellizco, su voz rota es una de las más flamencas de los últimos años y, posiblemente, la mejor voz femenina surgida en Jerez desde La Paquera. La soleá, las bulerías de Jerez y las de Cádiz son su gran especialidad. |
| TEATRO | Sábado 17 de mayo, 21:00 h. (Función de abono) |
|
 |
|
MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA de Miguel Mihura.
Producción del Centro Dramático Nacional
Con Lucía Quintana, Markos Marín y Ana María Vidal. Dirección: Gerardo Vera.
Duración: 1:50 h. sin descanso.
Protagonizada por Lucía Quintana, Markos Marín y Ana María Vidal, Gerardo Vera (director del Centro Dramático Nacional 2004-2011 y Premio Nacional de Teatro) dirige la que muchos califican como la mejor comedia de Miguel Mihura: MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA. Mihura, un dramaturgo imprescindible para entender el mejor teatro español del siglo XX, firma una comedia prodigiosa en cuanto a sabiduría teatral, diseño sin fisuras de los personajes y una comicidad que transita por zonas de verdad y de complicidad con el espectador y la convierte, de la mano de Gerardo Vera, en un acontecimiento teatral. |
| TEATRO
| Sábado 31 de mayo, 21:00 h. (Función de abono) |
|
 |
|
JUANA, LA REINA QUE NO QUISO REINAR de Jesús Carazo
Con Gema Matarranz (Mejor Actriz Premios Teatro Andaluz)
Histrión Teatro. Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros
Duración: 55’ sin descanso.
El último espectáculo clásico de Histrión, Juana, la reina que no quiso reinar, es el imaginado, emocionante testimonio, de Juana la loca. Gema Matarranz pone voz y cuerpo a una Juana que rebusca entre el recuerdo y la desesperación para entender una vida impuesta por las necesidades de un Estado. El grito desgarrado de quien sobrevivió a los que tejieron su locura. El texto de Jesús Carazo, un regalo para el espectador, crea una mezcla explosiva de amor y desamor, ternura, crudeza, dolor y pasión. |
| ESCENA ROCK |
Viernes 6 de junio, 21:00 h. |
|
 |
|
CHAIN AND THE GANG
CHAIN & THE GANG es el nuevo grupo de Ian Svenonius, uno de los personajes más lúcidos y brillantes de la escena musical de los últimos quince años. Líder de una revolución bailable al frente de grupos como Nation of Ulysses o The Make Up, dos de los grupos más esenciales e imitados de nuestra época. Con Chain & the Gang lleva ya varios discos reviviendo el espíritu lúdico y reivindicativo que forjó con The Make Up y lidera una formación siempre cambiante y siempre excitante, con la que dispara contagiosas descargas de funk minimalista, rock primigenio, gospel salvaje y garage soulero para agitar los pies y las conciencias. |
| TEATRO |
Sábado 7 de junio, 21:00 h. |
|
 |
|
ENTREMESES DE LOS MUÑOZ – SECA
Duración: 1:20 h. sin descanso.
“UNA LECTURA”. Entremés en prosa de Pedro Muñoz-Seca.
EL PAÍS DE LAS FURGONETAS BLANCAS de Borja Cardelús y Muñoz-Seca
Con Carolina Olmedo, Juan Salcedo, Luis Quo y May Melero
Dirección: Alejandra Nogales
Con Alejandra Nogales en la dirección escénica y protagonizada por Carolina Olmedo, Juan Salcedo, Luis Quo y May Melero llega a El Puerto EL PAÍS DE LAS FURGONETAS BLANCAS de Borja Cardelús y Muñoz-Seca, una radiografía humorística y descarnada de la sociedad española aderezado con grandes dosis de humor e ironía. Previamente, la familia Muñoz Seca, bajo la dirección de Borja Cardelús, representará el entremés en prosa de Don Pedro titulado “UNA LECTURA”. |
| TEATRO | Sábado 14 de junio, 21:00 h. (Función de abono) |
|
 |
|
EL COLOQUIO DE LOS PERROS de Miguel de Cervantes
ELS JOGLARS con Ramon Fontserè y Pilar Sáenz.
Adaptación: A. Boadella, M. Cabanas y R. Fontserè.
Dirección: Ramon Fontserè.
Duración: 1:25 h. sin descanso.
Después del "Retablo de las Maravillas" y de "En un lugar de Manhattan", ELS JOGLARS adapta libremente otra novela de Cervantes: EL COLOQUIO DE LOS PERROS. Albert Boadella, Martina Cabanas y Ramon Fontserè son los responsables de la dramaturgia de las nuevas andanzas de Cipión y Berganza, los perros de la novela ejemplar cervantina que vuelven a cobrar voz en este Coloquio para repasar a través de las peripecias de sus vidas las de los seres humanos que han acompañado. Ramon Fontserè dirige y protagoniza, junto a Pilar Sáenz, el nuevo montaje de JOGLARS que, después de más de cincuenta años de trayectoria artística, sigue garantizando agilidad, hondura, sencillez, frescura y, por supuesto, diversión. |
| DANZA |
Miércoles 25 de junio, 21:00 h. |
|
 |
|
LEVANTE
CENTRO ANDALUZ DE DANZA
Este espectáculo es el fruto de un programa de dos años del Centro Andaluz de Danza en el que los bailarines tienen la oportunidad de trabajar con maestros de reconocido prestigio. Desde la danza contemporánea, pasando por la española, la neoclásica e, incluso, el flamenco estarán presentes en las distintas coreografías que interpretarán unos bailarines que comienzan su andadura profesional. |
|