Portal Web del Ayuntamiento de
El Puerto de Santa María

ÍNDICE DE LA PUBLICACIÓN

19/05/2015 #Documentos
img
El comercio agrícola de la baja Andalucía con América en el siglo XVIII. El Puerto de Santa María en el Tercio de Frutos Rafael Sánchez González ISBN: 84-89141-27-4 2000 / 499 pp. (vol.I) 637 pp. (vol.II)
TOMO I ÍNDICE Prólogo INTRODUCCIÓN a) Propósitos y objetivos. b) El marco espacio – temporal. 1. El medio ambiente. 2. El proceso histórico. c) Fuentes y metodología. PARTE PRIMERA: LA AGRICULTURA CAPÍTULO 1. ANÁLISIS GENERAL DEL CAMPO COMO FUENTE DE PRODUCCIÓN -Introducción: La agricultura española del siglo XVIII. -La agricultura portuense. Características y aprovechamientos. -La calidad de las tierras agrícolas portuense. -La producción y rentabilidad en la agricultura portuense. CAPÍTULO 2. ESTUDIOS GENERALES DE LAS TIERRAS DE VID Y OLIVAR Análisis de las parcelas de vid y olivar. La composición de las parcelas de vid y olivar. 1. Análisis de la composición de las parcelas con sus aranzadas y valor. Los cultivos de vid y olivar en función de la calidad de sus tierras, número de aranzadas y valor. 2. Estudio general de cada uno de los cultivos según el número de aranzadas y su valor. Desglose de los principales productos según la calidad, número de número de aranzadas y su valor. 1. Los pagos: denominación y tamaños de sus parcelas. 2. Evaluación de las parcelas por pagos indicando el número de aranzadas y su valor. 3. Análisis de los pagos señalando la calidad, aranzadas y su valor. 4. La correspondencia de los productos en los pagos según su calidad, aranzadas y valor. 5. Estructura de los cultivos y localización. CAPÍTULO 3. LA PROPIEDAD DE LA TIERRA. El acceso a la propiedad de la tierra de viña y olivar mediante el análisis de los contratos de compraventa. 1. Formas de acceso a la propiedad. 2. características de las parcelas accedidas: dimensión y tipos de cultivos. Modificación de la propiedad de la tierra y en los cultivos a partir de los datos del Catastro de 1752 Y del libro de Reconocimiento del Campo de 1761. Análisis de la posesión de la tierra de viña y olivar mediante el proceso de compraventa. 1. Morfología de las parcelas compravendidas. 2. Los cultivos. 3. localización de las principales zonas de compraventa. 4. el movimiento del capital en las transacciones de venta. los tipos de cultivos como factor de valoración del capital invertido en la comercialización de la tierra. La zonificación del capital invertido según lo relacionado en los distintos pagos. 5. La distribución de los censos procedentes de las operaciones de compraventa. 6. los agentes de la compraventa: compradores y vendedores. Los propietarios de olivar y viña: análisis de su propiedad. El cosechero como nexo entre la propiedad agrícola y el comercio. SEGUNDA PARTE: EL COMERCIO CAPITULO 4. EL TERCIO DE FRUTOS COMO VEHÍCULOS DE PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO AMERICANO. Significado y evolución histórica hasta finales del siglo XVIII. 1. las primeras incidencias con Cádiz hasta el conflicto de 1738. Antecedentes. Enfrentamientos a comienzos del siglo XVIII. Traslado de la casa de contratación a Cádiz: repercusión en la Bahía. La problemática con los maestres de naos. La decisión de Patiño sobre el tercio de frutos: el triunfo de Cádiz sobre los pueblos comarcales. El real decreto de 1738. 2. el asiento de Agustín Ramírez Ortuño (1741). Características del asentista y del asiento. La oposición de los cosecheros a este proyecto. Su intervención en el problema. 3. las elecciones de cónsules en Sanlúcar. el nuevo proyecto para las elecciones a cónsules. 4. El pleito con Sevilla en 1758. 4.1.Causas del pleito. 4.2. la defensa de Sevilla frente a las pretensiones de las tres ciudades gaditanas. 4.3.el triunfo de las tesis gaditanas. 5. los decretos de libre comercio de 1765 y 1778: su repercusión en la zona. CAPITULO 5. FLOTAS Y REPARTIMIENTOS. El sistema de flotas en la economía local. 1. Análisis procesual del sistema de flotas. 2. la respuesta americana: las ferias. El sistema de los repartimientos en flota. 1. Introducción. 2. Análisis del proceso de reparto y su cuantificación. 2.1. Análisis del proceso. Cuantificación global del reparto y embarque de barriles en la flota. 3. Análisis del reparto entre los cosecheros. Los productos de exploración: vino, vinagre, aceite y aguardiente. 1. Los productos y sus problemas. 1.1 Peculiaridades de los productos. 1.2 Una economía basada en el vino. 1.3 Productos complementarios: el aceite y el aguardiente. 1.3.1 el aceite 1.3.2 El aguardiente 2. La cuantificación de los productos del tercio. Análisis primario. La flota de 1729. Distribución general de los productos en el tercio. Los productos en la relación entre tercio y ciudades. 3. Los cosecheros y la exportación de productos. 3.1 La relación entre los cosecheros y las flotas según los barriles repartidos por ciudades y embarcados. 3.2 La participación de los cosecheros en las diferentes flotas. 3.3 La función de los cosecheros en la exportación consideradas fuera del tercio de las flotas. CAPITULO 6. RELACIONES ECONÓMICAS Y REDES COMERCIALES. LA REALIDAD DEL COMERCIO DE FRUTOS La preparación de los productos 1. Lugar de procedencia y su relación con la ciudad repartida. Procedencia según las flotas. Procedencia según ciudades repartidas. La procedencia de los productos no comprendidos en el tercio. 2. La verificación del cargo. Propiedad o compraventa. Análisis del cargo por flotas. La relación de participantes. Relación de los vendedores con las ciudades repartidas en las diferentes flotas. El suministro de las flotas no regulado por el tercio. La cuenta y el riesgo: su influencia en las flotas y en las ciudades repartidas 1. Análisis de la cuenta y riesgo según las flotas. 2. La evolución del riesgo extraño en las ciudades del tercio. 3. El análisis del riesgo por cuenta de otro fuera del tercio. 2. el riesgo en los frutos a través de las escrituras. 2.1 La financiación de los frutos. La última fase en el comercio colonial de frutos: los consignatarios. 1. Estudio de los comisionados del tercio según su aportación a las flotas. 2. Los consignatarios en el tercio según las ciudades repartidas. 3. Los consignatarios y su aportación fuera del tercio. CONCLUSIONES UN PILAR PARA EL FUTURO VINÍCOLA DE LA CIUDAD. TOMO II APÉNDICES -Índice de apéndices. -Apéndices documentales. -Apéndices estadísticos.

Este sitio web utiliza cookies, para mejorar su navegación y recopilar información estadística sobre la misma.
Si continúa navegando, se considerará que acepta su uso. Más información