Taller “LA VOZ COMO INSTRUMENTO”, impartido por Montserrat Torrent (actriz).

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María presenta el Taller “LA VOZ COMO INSTRUMENTO”, impartido por Montserrat Torrent (actriz), en junio, en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca. Información, inscripción y matrícula del 12 al 30 de mayo de 2008.
Taller “LA VOZ COMO INSTRUMENTO”
Impartido por Montserrat Torrent (actriz)
Junio 2008.
Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca.
Calle Fernán Caballero, número 2.
Información, inscripción y matrícula:
Del 12 al 30 de mayo de 2008.
Días laborables de 9 a 14 horas en la Concejalía de Cultura.
Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca (C/ Fernán Caballero, 2).
Téléfono 956 483 730.
Correo – e: cultura@elpuertosm.es
Plazas limitadas.
LA VOZ COMO INSTRUMENTO
Mediante el habla nos mostramos tal como somos, tanto en lo físico como en lo psíquico, la voz nos representa. Por esto presento una metodología de trabajo corporal, respiratorio y vocal, sobre la cual se debe fundamentar toda actividad comunicativa.
El uso profesional de la voz requiere entrenamiento y técnicas para desarrollar habilidades en su uso correcto y una rutina de ejercicios que lleven a su cómodo empleo para así evitar desórdenes vocales que pueden llegar a ser crónicos. Por esto debemos comprometernos activamente por la prevención y control de las disfunciones vocales para tener un óptimo bienestar físico, mental y social.
Este curso está dirigido a aquellos que buscan perfeccionar sus habilidades de comunicación en el ámbito profesional y personal y a todas las personas que tienen en la voz su principal herramienta de trabajo. Se trabajará individualmente, localizando y midiendo el funcionamiento de la voz y favoreciendo el autoconocimiento.
Montserrat Torrent
Actriz y monitora del taller
Fechas y horarios:
Miércoles y jueves del mes de junio (4, 5, 12, 13, 18, 19, 25 y 26)
De 18,00 a 20,30 horas.
Precio de la matricula:
40,00 €
OBJETIVOS DEL CURSO:
· Mejorar la calidad y uso del aparato fonador mediante técnicas prácticas y sencillas.
· Colocar la voz dependiendo del registro personal.
· Potenciar la calidad, tono, intensidad y resonancia de la propia voz.
· Controlar las posiciones corporales que nos llevan al buen uso de la actividad vocal.
· Conocer las características de la voz humana, su importancia para el orador y las técnicas que permitan una buena articulación de ella.
· Lograr que los participantes puedan mejorar sus habilidades de comunicación en el ámbito personal y profesional...
PROGRAMA
· Técnicas de respiración
· Volumen, tono, timbre
· La voz y el espacio
· La respiración y la postura
· La importancia de la postura física en distintos personajes
· Pronunciación, dicción
· Ejercicios de relajación facial
· Proyección de la voz
· La respiración y la energía diafragmática
· Vocalización y modulación
· Localización de tensiones musculares
· Conocimiento y uso del aparato fonador
· Técnica y emoción
· La voz y el aprovechamiento de los estímulos
· La voz y el texto; la puntuación
· El ritmo del texto
· Aplicación práctica del discurso
ORGANIZA:
Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.