Jueves 20 de julio
ARTURO SERRA & JOSÉ GARCÍA
ARTURO SERRA, vibráfono | JOSÉ CARRA, piano.
El vibrafonista valenciano Arturo Serra, aunque residente en Málaga, está considerado como uno de los mejores vibrafonistas de España, un instrumento con el muy pocos músicos se atreven por su dificultad técnica. Ganador del primer premio del Festival de Jazz de Getxo en 1993, desde ese año viene participando con asiduidad en numerosos festivales nacionales, conciertos, seminarios de jazz, talleres formativos, y dirigiendo cursos de improvisación de jazz por todo el territorio español. Desde estos años trabaja en diferentes formaciones internacionales, así como liderando su propio grupo, tanto a cuarteto como quinteto y sexteto. Actualmente es profesor de la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Por su parte el compositor y pianista malagueño José Carra es uno de los pianistas más creativos de la nueva generación de músicos de jazz españoles. Su música, fuertemente influenciada por la música clásica y el jazz, hace referencia a muchos otros estilos como el rock, el pop, la electrónica o la música popular. La poesía también juega un papel fundamental en su música, creando un universo totalmente personal y reconocible.
Arturo Serra ha participado en numerosos festivales de música a lo largo de la geografía española y en los últimos años cabe destacar su dúo piano & vibráfono que mantiene con el pianista José Carra, abarcando numerosos estilos, con una trayectoria de tres discos editados y numerosos conciertos por la geografía española.
Después de cada concierto, Jam Session en la Terraza del Toro Tapas, abre STARDUST TRÍO
Viernes 21 de julio
DANIEL AMAT | FRANCIS POSÉ Trío
DANIEL AMAT, piano | FRANCIS POSÉ, contrabajo | MOISES PORRO, batería/percusión.
De la unión de dos grandes músicos –el pianista cubano Daniel Amat y el contrabajista malagueño Francis Posé– y la colaboración del baterista Moisés Porro, sólo podían surgir frutos interesantes. Una afirmación como ésta no se basa sólo en la evidencia de dos trayectorias impecables, surge también de la habilidad de los dos instrumentistas y compositores a la hora de sumergirse en un par de tradiciones musicales, la española y la caribeña, que ellos conocen muy bien y con las que, como era de esperar, han querido relacionar utilizando el jazz como denominador común.
De la mano de su padre Pancho Amat, el famoso trecero y uno de los intérpretes principales de la isla, Daniel Amat dominó muy pronto los ritmos característicos cubanos como el son, el changüí, el danzón o la trova. Entró en contacto con la música clásica y el jazz en la Escuela Nacional de Música de La Habana, donde se graduó como pianista clásico y profesor. Posteriormente ha desarrollado una carrera internacional con un gran número de colaboraciones y conciertos por el mundo. Su primer CD, 'El piano que llevo dentro', recibió el Premio Cubadisco 2005 en la categoría de Música Instrumental. Desde hace años reside en Málaga. Ha sido descrito por los críticos como "uno de los grandes pianistas actuales del jazz universal" con una técnica virtuosa, una musicalidad y un ritmo sublimes.
Francis Posé es uno de esos músicos de referencia a los que hay que citar cuando hablamos de la fusión entre el jazz y el flamenco. El veterano contrabajista malagueño, cuenta con una amplísima trayectoria de colaboraciones y grabaciones con artistas nacionales e internacionales de diferentes géneros. Ha trabajado en festivales y salas por el mundo llevando su música a veintisiete países y ha grabado más de treinta y cinco discos entre sus proyectos y colaboraciones, lo que conforman sus casi cuarenta años de profesional.
Después de cada concierto, Jam Session en la Terraza del Toro Tapas, abre STARDUST TRÍO
Sábado 22 de julio
MATT RENZI TRÍO (Asejazz)
MATT RENZI, saxo tenor | JAVIER DELGADO, contrabajo | JIMMY WEINSTEIN, batería.
El saxofonista Matt Renzi se ha presentado profesionalmente durante los últimos 20 años en los más prestigiosos festivales internacionales de jazz. Durante la última década, ha sido reconocido en todo el mundo por sus conceptos avanzados en composición grupal espontánea e improvisación colectiva. Renzi tiene una Licenciatura en Música (Interpretación) del prestigioso Berklee College of Music y una Maestría en Artes (Composición Clásica) de la Universidad Estatal de San Francisco. Matt Renzi ha estado al frente de su trío con sede en Nueva York durante más de 13 años y continúa utilizando esta formación para superar los límites de la improvisación y la composición grupal.
Un artista cuyo trabajo une los mundos del jazz directo, la improvisación de forma libre y la música clásica contemporánea, Renzi ha dirigido o codirigido más de una docena de álbumes, incluido su último, "Arm-Sized Legging", una grabación de jazz de cámara de 2020 con su Cuarteto de violonchelos. Como acompañante y colaborador, Renzi ha trabajado con Eddie Marshall, Eberhard Weber, Ben Monder, Bobo Setenson, Michael Formanek y Marc Johnson.
En El Puerto de Santa María, acompañarán a Matt Renzi, el contrabajo de Javier Delgado y el famoso baterista y compositor norteamericano Jimmy Weinstein (Chicago, 1960), auténtico músico de culto dentro del ambiente neoyorquino al que gusta definirse como drummer songwriter (batería-autor).
Después de cada concierto, Jam Session en la Terraza del Toro Tapas, abre STARDUST TRÍO
Todos los conciertos comenzarán a las 22:00h.
Bodega de Mora de Osborne (C/ Los Moros, 7 - Patio de los Naranjos)
Después de cada concierto, Jam Session en la Terraza del Toro Tapas, abre STARDUST TRÍO.
ENTRADAS: 10 € (tarifa normal) y 8 € (reducida: mayores de 65 años, carné joven y demandantes de empleo). Aforo limitado.
ABONO (3 conciertos): 22 € (precio único).
VENTA DE ABONOS en www.tickentradas.com del 10 al 14 de julio.
VENTA DE ENTRADAS: desde el 15 de julio en www.tickentradas.com y en la Bodega de Mora de Osborne, el jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de julio en horario de 19:00 a 22:00 h.
Martes 18 de julio
JOSÉ MARÍA CARLÉS TRÍO
José María Carlés, piano | Rubén Carlés, contrabajo | Juan Sainz, batería.
José María Carlés se inició en el estudio de la música clásica para, más tarde, especializarse como pianista, arreglista y compositor de Jazz. Estudia piano, armonía, arreglos e improvisación en el Taller de Músicos de Madrid, donde es seleccionado para representar a la escuela y becado en 1990 por la I.J.A.S. (International Association Jazz Schools) para un encuentro celebrado en la ciudad francesa de Lyon, dirigido por Bill Dobbins.
Estudia piano con Iñaki Salvador y asiste a varios seminarios internacionales de jazz teniendo como profesores a músicos de la talla de Walter Bishop, Jerry Bergonzi, Joe Henderson, o Barry Harris, y a músicos de vanguardia como Jim Macneally, Dave Liebman o Ritchie Beirach, entre otros, ha asistido a clases privadas en New York con George Coolligan y con Barry Harris, uno de los grandes maestros del jazz. Ha impartido cursos en diferentes conservatorios profesionales dentro y fuera de España y ha presentado su música en los festivales, clubs y escenarios jazzísticos más prestigiosos de nuestro país, tanto con José María Carlés Trío como con otras formaciones.
Ha trabajado con músicos como: Perico Sambeat, Ron Jackson, Paul Stocker, Chris Kase, Kirk Macdonald, Jo krause, Guillermo Mcgill, Carlos Barretto, Roman Filiú, Chris Higgins, David Xirgu, Gene Ess, Marc Miralta, Christian «Tonton» Salut, Logan Richardson, Javier Vercher, Lionel Louke, Massimo Biolcati, Ferenc Nemeth, Big Band del Taller de Músicos de Madrid, Big Band de la asociación de Músicos de Jazz de Madrid, y un largo etcétera.
En 2020 traslada su residencia a Conil de la Frontera, donde forma parte del equipo de profesores de la Escuela de Música Moderna y Jazz de la Universidad de Cádiz.
Miércoles 19 de julio
CARLOS VILLOSLADA QUARTET
presenta "Historia de Ida y Vuelta"
Carlos Villoslada, saxo | Carlos Villoslada "CABA", batería | Pablo García, bajo eléctrico | Roberto García, guitarra eléctrica.
Carlos Villoslada Quartet: "Historia de Ida y Vuelta" es una historia vivida desde el corazón, donde los estilos se entremezclan. Libres de etiquetas y de ataduras a lo de siempre, quieren ser cronistas del tiempo en que vivimos. Carlos Villoslada tiene en su haber varios proyectos anteriores; entre los más personales "Vista Atrás" y "Tabanqueando en la Plaza Niña", y otros co-liderados junto al guitarrista Luis Balaguer, "Kind Of Kai" y el grupo "Saguiba", con dos trabajos editados ("Fuente La Piña" y "Saguiba").
Ha participado en numerosos festivales de Jazz nacionales e internacionales, junto a músicos de la talla de Dani Domínguez, Arturo Serra, Rubem Dantas, David Binney, Guillermo Mcgill o Miguel Ángel López, entre otros. En este nuevo proyecto que nos presenta y que se grabará las próximas navidades, se arropa de músicos jóvenes: Roberto García (guitarra), Pablo García (Bajo) y Carlos Villoslada "Caba" (batería); este último complementa el repertorio con composiciones propias.
Todos los conciertos comenzarán a las 22:00 h.
Conciertos en Stardust Jazz Club (Pza. Galeras Reales, 4): entrada gratuita hasta completar aforo.
Información: 956483730 - cultura@elpuertodesantamaria.es - www.elpuertodesantamaria.es/cultura
Organiza: Fomento y Promoción Cultural. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.
Colaboran: Grupo Osborne, Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz, Stardust Jazz Club y Toro Tapas.