Portal Web del Ayuntamiento de
El Puerto de Santa María

Agenda Urbana 2030

Agenda Urbana 2030

Durante los últimos años, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha sentado las bases de un modelo de ciudad más inclusivo, enfocado en la sostenibilidad y con importantes mejoras en el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía. En este proceso no extenso de retos, se han ido implementando importantes proyectos y estrategias para solventar los retos y aprovechar las oportunidades, sirviendo de motor en esta configuración de un proyecto de ciudad más resiliente, inclusivo y atractivo a nivel económico.

En este sentido, el presente documento recoge el Plan de Acción Local del Puerto de Santa María, que se plantea en un momento que requiere contar con los objetivos reales y próximos pasos a seguir de aquí a 2030, que nos permita abordar grandes retos y avanzar en ámbitos claves como la planificación urbana y la gobernanza, la economía urbana, la igualdad, la cohesión social y la preservación de la biodiversidad de nuestro sistema territorial.

En el plano de la política internacional, europea y nacional, se ha confirmado el compromiso a favor de unos principios y objetivos comunes para el desarrollo de las ciudades. El cambio climático, la despoblación, la presión sobre los recursos naturales y la pérdida de biodiversidad, la creciente tendencia de desigualdades y dificultades de conseguir equidad social, son retos recogidos en diferentes acuerdos y cumbres, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Agenda Urbana de la Unión Europea tras la firma del Pacto de Ámsterdam del 30 de mayo de 2016 entre otros.

En España, el Gobierno aprobó a su vez el Plan de Acción de la Agenda 2030 (2018) y posteriormente la Agenda Urbana Española (2019), que constituye el marco estratégico para las intervenciones y desarrollo de políticas en las urbes españolas basada en la implementación del conjunto de Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible (ODS). El Plan de Acción de El Puerto se nutre de este marco estratégico, traduciéndose en una hoja de ruta, sin carácter normativo, que sirva de motor para la puesta en marcha de proyectos y acciones alineadas con las necesidades de nuestra ciudad, y que, al mismo tiempo, aporte al progreso conjunto hacia la consecución de los objetivos estratégicos de desarrollo urbano.

El Ayuntamiento del Puerto de Santa María considera fundamental este enfoque integrado para continuar la trayectoria en la consecución de un modelo de ciudad más sostenible, y para la elaboración del Plan se ha seguido la metodología propuesta en la Guía Metodológica de la Agenda Urbana Española elaborada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

El Plan de Acción recoge en sus líneas un diagnóstico basado en los indicadores descriptivos de Agenda Urbana Española, y un análisis estratégico centrado en la búsqueda de soluciones y propuestas concretas sobre las fortalezas de la ciudad. Asimismo, cabe destacar el desarrollo de un proceso participativo y de consulta dirigida a la ciudadanía y los principales actores sociales, económicos y ambientales de la ciudad que ha permitido estructurar junto con las áreas municipales el ejercicio de reflexión y análisis de las principales necesidades y los 10 Proyectos estratégicos para El Puerto de Santa María.

En definitiva, se trata de un documento transversal y participativo que se desarrolla en vistas de mejorar la planificación urbana y conseguir un modelo de ciudad más resiliente, inclusiva y segura, en de acuerdo con los compromisos nacionales e internacionales.

Compártelo en

Este sitio web utiliza cookies, para mejorar su navegación y recopilar información estadística sobre la misma.
Si continúa navegando, se considerará que acepta su uso. Más información